Estimado lector, me complazco en traerles en esta tercera entrega de la obra “Historia Eclesiástica de la Diócesis de San Rafael” la vida y obra de Monseñor Basilio Wynnyczuk, el sacerdote ucraniano, cuya vida es digna de ser estudiada en profundidad.
El sur mendocino ha sido cuna de figuras eclesiásticas que, con su entrega y sacrificio, han dejado huellas indelebles en la historia y en los corazones de su gente. Dentro de estas luminarias del evangelio, destaca Monseñor Basilio Wynnyczuk, que con su carácter firme y corazón ferviente, tejió un legado que trasciende el tiempo.
La historia eclesiástica de esta región no puede ser contada sin hacer mención a la diáspora de sacerdotes y religiosos que, por diversas razones, encontraron en estas tierras un refugio y un campo misional. Monseñor Wynnyczuk siendo extranjero es un claro testimonio de esta realidad.
Nacido en una Ucrania convulsionada, entre el fragor de las guerras y los desplazamientos forzosos, Basilio experimentó en carne propia las tribulaciones de su tiempo. Sin embargo, su fe inquebrantable lo llevó a discernir una vocación sacerdotal que lo condujo, eventualmente, a las tierras alvearences. Bowen, con su calidez y acogida, se convirtió en el hogar que este siervo de Dios adoptó y en el que, a través de su ministerio, transformó innumerables vidas.
Este libro no solo busca ofrecer una crónica detallada de la vida y obra de Monseñor Wynnyczuk, sino también contextualizar su figura dentro del marco más amplio de la historia eclesiástica del sur mendocino. A través de sus páginas, se podrá entender cómo la Iglesia, con su mosaico de vocaciones y testimonios, se enriqueció con la presencia de este sacerdote y muchos otros que, como él, dieron todo por el evangelio.
El libro también contará con fotografías, cartas y documentos que ilustrarán de manera tangible la vida y obra del padre Basilio Wynnyczuk.
Que esta segunda entrega, y las subsiguientes, no sólo sirvan para honrar la memoria de estos héroes de la fe, sino también para inspirar a las nuevas generaciones a vivir con la misma pasión y entrega por Cristo y su Iglesia. Invito al lector a sumergirse en esta historia, a dejarse inspirar por la vida de Monseñor Basilio Wynnyczuk y a redescubrir la rica realidad religiosa y cultural del sur mendocino.
La escritura de este tercer tomo nos plantea un desafío particular, porque al indagar sobre la vida de un sacerdote extranjero, nos sumergimos dentro de una cultura por demás llamativa pero no particularmente motivado por su origen europeo, sino más bien porque nos encontramos con un rito religioso, católico por supuesto, que posee una vasta riqueza cultural, que en particular nos resulta desconocida para quienes nos criamos bajo el denominado rito latino, nos referimos por supuesto al rito bizantino, también conocido como constantinopolitano o en la actualidad como rito griego, perteneciente a uno de los cinco grandes grupos de ritos litúrgicos católicos del Oriente cristiano.
Dado que para conocer a un individuo es preciso indagar en su origen, en su cultura, sus tradiciones, nos sumergiremos entonces en la cultura bizantina, a fin de profundizar en la vida del padre Basilio. Pero entonces muchos de ustedes se preguntarán: ¿Por qué no hicimos lo mismo con Mons. León Kruk si sus padres eran polacos y ucranianos? ¿No celebraba monseñor Kruk misa según el rito bizantino cuando viajaba hacia Apóstoles? Es correcto estimado lector y sus preguntas son lógicas, pero debemos recordar que nuestro querido Obispo era fundamentalmente argentino y sus celebraciones litúrgicas según el rito señalado eran esporádicas, a diferencia de Kruk, Basilio las celebró bajo el rito oriental durante toda su vida, de hecho, su acción apostólica en la ciudad de Bowen, Gral. Alvear se dará en relación a la comunidad ucraniana que allí se asienta. Es por ello que nos damos a la tarea de indagar y proporcionar un capítulo específico sobre el rito bizantino, pues imperioso para lograr comprender la llegada de inmigrantes ucranianos al territorio de la mano del mismísimo padre Basilio Wynnyczuk.
Lic en Historia Sergio D’Onofrio Autor*
Puedes Reservar tu Ejemplar a través del Siguiente numero de Contacto*